top of page

Fleabag: la búsqueda de conexión y refugio
por Paloma Lucas

​​Después de una gran tragedia, una joven debe intentar sobrellevar la vida, intentando sobrevivir en un mundo en el que no parece poder encontrar su camino. Fleabag es una serie difícil de explicar, con una trama que no es realmente lo que dice ser, y que no se puede reducir a unas pocas palabras. Y es en esa incertidumbre donde se encuentra la magia de esta increíble serie de comedia dramática.


Phoebe Waller-Bridge creó esta historia y personajes como una puesta en escena de un monólogo en 2013, para luego encargarse de llevarla a la pantalla chica en 2016 y expandirla a dos temporadas breves, pero explosivas. El humor crudo británico y el trabajo de guión brillante hacen que esta serie de solo 12 capítulos separados en 2 temporadas se sientan como un amplio universo, lleno de posibilidades. Sin temor a lo controversial, esta serie explora temas como el duelo, las dinámicas familiares, la sexualidad y religión, a través de la vida de este personaje protagonista, sin nombre aparente, que se encuentra perdido en la vida, convirtiéndose en una persona solitaria y autodestructiva, que busca refugio en los lugares y situaciones equivocadas.

La misma Phoebe Waller-Bridge protagoniza de manera brillante, así como también guioniza, la serie, y se rodea de un espectacular elenco que no se queda atrás, con figuras repletas de talento como Andrew Scott, Olivia Coleman y Sian Clifford.

 

Uno de los elementos más importantes que hacen de esta serie tan interesante es la presencia de un lenguaje propio. No importa tanto qué es lo que cuenta la serie, sino cómo lo cuenta. Con un uso de la ruptura de la cuarta pared sumamente medido y controlado, el espectador es uno más en la historia, interactuando continuamente con el personaje de Waller-Bridge, convirtiéndose en un confidente, e incluso una conciencia, para un alma perdida, creándose un vínculo entre personaje y espectador único. De igual manera, los diálogos y gestos son rápidos, ágiles y muy inteligentes, dejando entrever emociones enteras con una sola mirada, haciendo al espectador parte de la situación que está presenciando.

 

Fleabag es una serie sobre la búsqueda personal y las relaciones personales como refugio. Con un sinfín de situaciones hilarantes y dramáticas a la vez, es inevitable pasar de la risa a la tristeza en un abrir y cerrar los ojos. Pero es en esa incertidumbre de lo que vendrá que se encuentra el alma de la serie y en la conexión con unos personajes que, al igual que todos nosotros, simplemente buscan la manera de encontrarse a sí mismos, y llevar adelante sus vidas.

Fleabag (2016)

Duración: 30 minutos por capítulo

Episodios: 12 (2 temporadas)

Origen: Reino Unido

Dónde ver: Amazon Prime Video

SOBRE LA AUTORA

Paloma.jpg

Paloma Lucas

Nacida un 2 de noviembre, también conocido como el Día de los Muertos, en 1999. Desde chica se fascinó con la literatura y el cine. Es fanática de lo extraño, lo fantasioso y lo terrorífico, marcada por los universos de Poe, Mariana Enríquez y David Lynch. Descubrió su amor por la literatura en sexto grado, cuando la profesora de inglés le hizo leer cuentos de Poe y Otra vuelta de tuerca de Henry James. Desde chica participó de talleres literarios y decidió que quería dedicarse a la literatura y a charlar sobre ella. Convirtió ese impulso en interés por la docencia.

bottom of page