Llegaste. Sigamos. Pese a todo.

Amateurs es resultado de un esfuerzo colaborativo emprendido por estudiantes del Profesorado de Lengua y Literatura del ISFD N° 39, de Vicente López. Se trata de una revista digital que entrecruza géneros y problemáticas y que abre diálogos en torno a la literatura, la prensa, la enseñanza y la cultura contemporánea.
Los invitamos a conocer, recorrer, debatir y compartir nuestras distintas secciones. Podés comenzar el recorido con nuestra carta de presentación, el editorial.
cultura digital
En el caleidoscopio digital, los medios buscan trascender la mera simulación del papel y reflejan así los cambiantes hábitos de lectura. Reunimos aquí cuatro artículos de opinión que entrelazan discusiones contemporáneas sobre la producción y la lectura literarias, la revolución digital, la globalización y la convergencia de medios. Un espacio de reflexión y sentido crítico en el laberinto de las fake news, los algoritmos y la posverdad.
Dolores Álvarez
En la era digital, la relación entre tecnología y literatura se ha vuelto estrecha. La revolución de las prácticas de lectura y escritura ha generado un panorama complejo y dinámico. En este contexto, surge la pregunta: ¿Quienes son los nuevos actores que recomiendan y reseñan literatura para el público adolescente?
María Sol Sambugnach
La irrupción de la era digital transformó la producción y difusión literaria, generando grandes desafíos y oportunidades. En este artículo, la autora explora las posibilidades que se le presentan a la enseñanza literaria en el escenario actual con las nuevas formas de lectura digital.
Paloma Lucas
Leer y escribir son actividades que sufrieron grandes cambios por la revolución tecnológica. En este artículo, la autora analiza cómo la tecnología se transforma en una herramienta clave para el acceso de los jóvenes a la literatura
Catalina Fuentes
La revolución digital ha cambiado la forma en que nos relacionamos con la información. La prensa, en particular, enfrenta un desafío crucial: adaptarse a un entorno donde la velocidad y la interactividad priman sobre la profundidad y la reflexión. En este contexto, surge la pregunta: ¿Qué significa ser periodista en la era de las redes sociales?
crítica literaria
En la alquimia literaria, la tarea del crítico es más que descifrar lenguajes: es continuar el proceso de significación iniciado en el texto, para problematizar sus sentidos de manera radical. Entre la crítica y la obra sucede entonces una danza simbólica, que se materializa finalmente en texto. A continuación, cuatro ejemplos de esa escritura que se niega a ser apéndice explicativo, para animarse a explorar apuestas y tensiones de la letra.
Melanie Biffani
La voz suplicante de Elena Anníbali, en el yo lírico de los poemas que conforman este libro, nos confronta con el vacío de la existencia. Surgen inquietudes e interrogantes. ¿Es posible vivir en un mundo donde no existe un otro con quien compartir el lenguaje? ¿Tenemos el poder de construirlo?
Nicolás Barroso
La resistencia latente contra un discurso totalitario, las relaciones de poder y opresión y el enfrentamiento de una voz poética que evoca elementos latinoamericanos llevan al autor a analizar Sangría, la obra de Martín Gambarotta, y a explorar la relación entre lo latino y el uso de la violencia en su poesía.
Dolores Álvarez
Cuando la historia oficial oprime y silencia, la creación de un mito puede ser una forma de dar la batalla por la memoria y la verdad. La autora reflexiona aquí sobre estas cuestiones.
María Sol Sambugnach
Cuando el lenguaje resulta insuficiente, se hace necesario buscar otras formas de expresar lo oculto. La autora analiza aquí la aparición del realismo mágico en Las malas, de Camila Sosa Villada, como un refugio desde donde se intenta construir y deconstruir a una comunidad cruelmente azotada por la marginalización social.
encuesta
NUEVA SECCIÓN
Formación docente, formación lectora:
¿Cómo leemos en el 39?
Hicimos una encuesta sobre hábitos de lectura en el Profesorado, en busca de un acercamiento cuantitativo a los cambios en las formas de leer de los estudiantes de los últimos años. Aquí, los datos, experiencias y reflexiones.

reseñas
De la página a la pantalla, mundos que se entrecruzan y se distancian. Desde la memoria y la identidad hasta el deseo y la incertidumbre, desde Londres hasta el Conurbano, nos encontramos con historias que exploran distintos rincones de la existencia humana a partir del humor, la tragedia y lo insólito.
Paloma Lucas
Desde la magnífica mente de Phoebe Waller-Bridge llega Fleabag, una serie tan corta como explosiva, que explora temáticas como el trauma, el duelo, la familia y la sexualidad, desde un humor crudo e ingenioso.
Milena Maggetti
Los cuentos de esta antología, ambientados en recónditos espacios bonaerenses, giran en torno a los vínculos que nos marcan como seres humanos.
María Sol Sambugnach
Colmados de tragedia, dolor e intensidad, los cuentos de Victoria Mora nos llevan a recorrer algunos de los momentos más dolorosos de la historia argentina, siempre buscando resistir al olvido
Paloma Lucas
Cord Jefferson nos trae una película que cuestiona hasta qué punto la literatura contemporánea se dejó de interesar por las historias que cuenta, en una
industria que prefiere las “experiencias” que las historias genuinas.
letras del 39
La escritura es un viaje hacia lo incierto, un acto de valentía en el que los autores se enfrentan a la vastedad de lo desconocido. Los estudiantes de nuestro instituto se adentran en ese territorio, convirtiendo sus inquietudes, sueños y emociones en palabras. Este espacio digital es el reflejo de ese esfuerzo, un hogar temporal donde sus voces encuentran eco.
Cada texto aquí es un testimonio de su creatividad y su capacidad expresiva. Poemas y cuentos que buscan conmover, interpelar, emocionar e invadir a los navegantes. Los invitamos a adentrarse en estas páginas, a recorrer sus huellas.
Paloma Lucas, Jony Pérez y Melanie Biffani, estudiantes del instituto, comparten espacio también con Martín Rodríguez, poeta invitado.
arte
En esta sección celebramos el arte en todas sus manifestaciones, formatos y colores. Nuestro propósito es conectar y dar visibilidad a artistas emergentes e independientes de la región que, con su creatividad, inspiran y transforman la realidad. Reunimos exposiciones sobre diversas disciplinas artísticas, como la pintura, el arte digital, retratos y más, que contribuyen a expandir los horizontes del mundo artístico contemporáneo.
[ Instagram: @camisa.hawaiana ]
[ Instagram: @pandxraboxtattoo ]
[ Instagram: @rabbitxr ]
[ Instagram: @aerografiafinisterre ]