top of page

Memorias del conurbano:
Del mismo lado de la crueldad, de Silvana Aiudi

por Milena Maggetti

La mujer y sus vínculos. Con su familia, con su pareja, con su amante, con sus amantes, con la sociedad, con sus amigos, con la fama, con sus mascotas, con sus recuerdos. Silvana Aiudi en este libro, recorre eso, los vínculos, tema que atraviesa todos y cada uno de los cuentos. No solo las relaciones sin más, eso lo podemos encontrar en cualquier cuento de cualquier autor, en Del mismo lado de la crueldad los vínculos toman forma para llevarnos hacia caminos inesperados, ya sean terroríficos, humorísticos o ambos.

Los vínculos suponen relaciones de poder, no lo digo yo, lo dijo Foucault hace ya varios años, y Aiudi lo dice también. La niña que dispara porque la madre lo manda, a pesar de no saber para qué, la hija que se divorcia de su marido por la misma razón, la chica que se cree empoderada y polígama pero en realidad responde a aquel hombre que dice odiar, la mujer que escapa de su matrimonio fingiendo en internet, la adolescente que debe cuidar a su agresiva y rara abuela, la manifestante que se siente insegura a pesar de su marido uniformado. El poder del otro invade a los personajes. Los encierra, los asfixia.

Del mismo lado de la crueldad, de Silvana Aiudi

El Ojo del Mármol, 2017, 110 páginas.

silvana-aiudi-ilustracic3b3n-de-bruno-bauer_edited.jpg

Los vínculos, sin embargo, no son lo único interesante de este libro, resulta necesario destacar un estilo de narración que muy característica de Aiudi. Por momentos faltan los signos de puntuación donde acostumbramos a verlos: todo se acelera para después pausarse y para que los puntos abunden de nuevo, lo que vuelve a extrañar al lector, lo que hace único a cada cuento. También vale la pena hablar de las potentes catálisis, y digo potentes por su contenido, que parecieran siempre decir algo más allá de la superficie, algo que el lector no termina de entender, pero tal vez no debe, ya que allí reside el sentido de todo. Sin ellas tal vez podríamos comprender los cuentos sin ningún problema pero, ¿sería lo mismo? ¿generaría el mismo efecto? La respuesta es no, o al menos para mí lo es, porque son tan significantes esas insignificancias que dan la impresión de encarnarse en cada cuento, de ser la raíz que los sostiene.

 

Silvana Aiudi nos muestra que Buenos Aires es y será el conurbano, la periferia, lo no céntrico, por eso no es sorpresa que nuestra autora sea oriunda de Grand Bourg, se nota en los cuentos una pluma que conoce mucho cómo es la vida en esos lugares. Lo turbio, lo sucio, lo terrorífico y lo más cautivador alberga allí, en los rincones del conurbano, y Aiudi lo retrata muy bien, cómo ha sabido muchas veces hacer Mariana Enríquez, autora que no puedo evitar mencionar al reseñar este libro. Hay algo de las situaciones cotidianas, de los paisajes cotidianos, que atrapa al lector generando un lazo aún más fuerte con los textos. La evocación de sucesos de la historia argentina, reconocidos por la mayoría de sus habitantes, a su vez, hacen de estos relatos algo mucho más visceral, porque nosotros sabemos, Argentina sabe, el conurbano sabe más que nadie.

 

Brujería, vínculos conflictivos, rituales, religión, control, obsesión, memoria y olvido. Estos nueve cuentos de Silvana Aiudi nos llevan en un viaje turbulento y entretenido a través de estos temas y más. La escritura de la autora nos sumerge en un subibaja de emociones, y el orden de los cuentos ofrece una dosis perfecta de placer literario, tanto del bueno como del malo.

SOBRE LA AUTORA

image_123650291_edited.jpg

Milena Maggetti

  • Instagram

Nació en Vicente López, un sábado 25 de septiembre, consagrándose del mejor signo de todos: Libra. Amante de la literatura (particularmente la argentina), el cine y la música, es estudiante de segundo año del profesorado en Lengua y Literatura. Eligió la docencia gracias a la pasión contagiada por su profe de Filosofía en la secundaria. Simpatizante de la fórmula uno y el tenis en sus tiempos libres. Fundamentalista del texto en papel. Se define como alguien que disfruta del saber en todas sus formas.

bottom of page